Nuevo desastre urbanístico bipartito...¿o algo peor?

El urbanismo sigue siendo quizás la principal fuente de controversia política y social en Viveiro. En este blog hemos sido víctimas del ambiente de crispación generado por estos temas, sobre los que hay mucho dinero e intereses en juego. Algunos de quienes nos siguen han tratado de desacreditar la información veraz que aquí se trasmite (otra cosa es nuestra interpretación subjetiva que sometemos al debate, pero las pruebas son las pruebas) con burdas maniobras intoxicadoras que, por pueriles y evidentes se califican por si solas.
Ya advertimos que había más obras que dejaban patente, cuando menos, la hipocresía y doble rasero del bipartito y un cuarto…pero no nos imaginábamos tantas.
Nuestra única pretensión es poner en este escaparate una documentación que en teoría está al alcance de cualquier ciudadano, aunque los “campeones de la transparencia” están haciendo lo posible y lo imposible para que cada vez haya más dificultad para acceder a ella. Hoy nos aproximamos con detalle a la obra de construcción de un descomunal edificio que está convirtiendo

El constructor solicitó una licencia de demolición de dos edificaciones que se encontraban en ese solar, el 28 de septiembre de 2005. La comisión de gobierno en la que se trató este expediente se celebró un año después, el 26-IX-06 y en ella se acordó autorizar la obra solicitada por silencio administrativo. En el expediente no constaba el preceptivo informe jurídico, al tratarse de la adquisición de licencia por la vía excepcional del SILENCIO ADMINISTRATIVO. Así mismo figura una resolución de
(Hacer click sobre la imagen para ampliar)
Ambas resoluciones de esta consellería le fueron comunicadas al constructor el 4 de abril de 2006.
(Hacer click sobre la imagen para ampliar)
…y a pesar de toda esta documentación contundentemente clara, la comisión de Gobierno del 26-IX-06 (como se puede comprobar, sospechosamente, el acta de esta comisión todavía no está en la web) decidió autorizar estas obras por silencio administrativo cuando ya estaba la edificación a punto de concluirse. En todo caso, bendito Silencio Administrativo, ese instrumento excepcional e incluso extraño en el urbanismo, que en Viveiro, gracias al gobierno bipartito, es habitual y de recurso cotidiano. Hay que señalar también que con esta argucia del silencio administrativo, el inicio de las obras queda sujeto a la presentación del proyecto de ejecución y los informes sectoriales preceptivos. No hay ni una cosa ni otra. Los Informes de Patrimonio son algunos de esos informes necesarios, que como se puede ver, son todos negativos. La conclusión es clara a nuestro juicio: es un ESCÁNDALO que se haya permitido construir ese edificio.
Surgen, observando lo aquí expuesto, varias preguntas: ¿Cómo es posible que si se autorizan las obras de demolición y construcción en septiembre del año pasado, esté el edificio prácticamente acabado? ¿Por qué no constan en los expedientes los informes jurídicos preceptivos? ¿Cómo es posible que se adquieran licencias por silencio administrativo con resoluciones expresas deEn fin, esta es otra obra irregular más, aunque no la última. Seguiremos informando, pero adelantamos que nuestra próxima incursión en el proceloso mundo del urbanismo en Viveiro, nos va a llevar a cómo el bipartito hizo pasar por solicitud de licencia lo que no era más que una solicitud de información urbanística. Fue con este mismo constructor de protagonista y deja muy clarito el doble rasero con el que actúa el bipartito en estos asuntos: en público dan muchas lecciones, en privado dan contento a los promotores.